jueves, 15 de diciembre de 2016

Libros de texto para la enseñanza de idiomas

Para impartir una clase de lenguas extranjeras actualmente se sigue a raja tabla (quizás por tradición) el guión y formato de un libro de texto. Esta es una práctica cada vez más rechazada por las nuevas generaciones de docentes quienes aumentan y complementan el temario con actividades o información adicional para mantener o aumentar el nivel de sus alumnos dado que muchos libros se quedan cortos en vocabulario o ejemplos de uso práctico.


Lo esencial para una clase de idiomas, y para cualquiera en realidad, es que el docente lleve preparada de casa la sesión. No valen las improvisaciones, las clases deben ir planteadas anteriormente para que se siga una estructura lógica que mantenga a los alumnos atentos y lo más participativos posible.

El profesor se debe marcar unos objetivos, ya sean diarios, semanales o mensuales sobre la adquisición de distintas destrezas sobre la lengua y poner en práctica todas las actividades necesarias para alcanzarlas. Además, también es importante que los alumnos conozcan el objetivo que se les tiene adjudicado para que pongan ganas en conseguirlo.


Durante le primer día de clase es básica la presentación de los materiales que se van a emplear y el formato que van a seguir las sesiones. Para ello, hay que mostrarles a los alumnos los diferentes libros que se van a utilizar (student's book, workbook, libros de lectura adecuados al nivel, si se va a usar material adicional proporcionado por el profesor,). Además, hay que fijarse durante esos primeros días en el tipo y variedad de alumnos que se tiene para poder ajustar el ritmo de la clase de forma en la que se mantenga a la mayor parte de ellos atentos.








En cuanto el profesor entra en la clase y observa a los alumnos, debe detectar quién falta y si el ambiente está tranquilo o alterado para saber cómo actuar para captar su atención y conseguir un buen ambiente de trabajo.


El desarrollo normal de una sesión debería estar repartido en las siguientes partes:


- Introducción: usar algún elemento o tema de la clase anterior para enlazar con los contenidos de ese día y así poder conectar los contenidos.


- Objetivos


- Contenidos: estos estarán adecuados al nivel de la clase y relacionados con la temática que "marque" el libro de texto. Estos podrán estar complementados por más fichas con vocabulario, gramática u otro tipo de ejercicios que ayuden a aumentar los conocimientos de los alumnos.


- Ejercicios: relacionados con la temática. El nivel de estos, al igual que el del temario, irá aumentando progresivamente para que los estudiantes vayan incrementando sus aptitudes de forma gradual.


- Recapitulación: resumen breve y claro de todo lo visto en esa sesión para comprobar que todos han entendido lo hecho.


- Identificación y resolución de problemas: durante la última parte de la clase se animará a los alumnos a hacer las preguntas que consideren oportunas y que estén relacionadas con la materia. Sus dudas se resolverán de la manera más sencilla y clara posible para que queden bien solucionadas.


- Deberes: esta parte depende del tipo de docente que imparta la clase. Algunos prefieren enviar deberes una vez a la semana para que los hagan durante el fin de semana y otros entre semana. Desde el punto de vista de la que escribe, la cantidad de ejercicios para realizar en casa dependerá del tiempo que les demos para realizarlos. Así, lo más importante será que practiquen fuera del aula la gramática, el reading y el writing y en el aula se fomentará el speaking y el listening.


Realmente, el desarrollo de la clase, como ya se ha mencionado anteriormente, dependerá de las características del docente y de la(s) corriente(s) educativa(s) con la(s) que más se identifique. En la sociedad actual, y dada las generaciones de adolescentes que son puramente digitales, las clases tendrían que estar adaptadas a los nuevos avances tecnológicos para poder mantener un ambiente de interés constante durante la sesión.


El aprendizaje de idiomas es cada vez más un must en lo que se refiere a la educación y el mundo laboral. El conocimiento de otras lenguas está muy bien valorado en una comunidad global que abarca todos los continentes y es por eso que los docentes deben fomentar este espíritu de aprendizaje de otros idiomas para que los estudiantes vean en ellos una oportunidad que les abrirá muchas puertas en su futuro.






sábado, 10 de diciembre de 2016

Marco Común Europeo

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER): aprendizaje, enseñanza y evaluación es un estándar europeo que sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una determinada lengua.



Contexto histórico

Hasta después de la segunda guerra mundial Europa estaba dividida en bloques y las fronteras y lenguas estaban muy delimitadas. Las lenguas de prestigio eran la francesa y la inglesa seguidas de la española, portuguesa y alemana. Con la creación del Mercado Común, la situación comienza a cambiar gracias a la intensificación de los proyectos económicos y tecnológicos. Esta situación favorece la movilidad y en consecuencia, el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Tras la caída del muro de Berlín, el proceso de ampliación europeo se acelera coincidiendo con el empleo de ordenadores e Internet y la globalización cultural y económica provocando que el inglés se convierta en la segunda más hablada en la comunidad europea.

Durante esta época, es importante resaltar los movimientos reivindicativos de las lenguas minoritarias además del uso de las variantes dialectales como reacción contra el predominio social, cultural y de raza.

Entonces, cuáles son las razones principales para el aprendizaje de una o varias lenguas extranjeras durante esta época? La respuesta es sencilla; ampliar las fronteras comerciales para obtener mayores beneficios.

Actualmente, los motivos por los que la sociedad se sumerge en el aprendizaje de idiomas es similar al de hace unos años. La economía sigue siendo el foco principal seguida por la cultura.
Es lógico que la economía siga en primera posición dada su importancia para acceder al mundo laboral ya que actualmente todos los puestos de trabajo requieren un conocimiento mínimo de algún idioma extranjero. Con la situación económica actual, saber manejarse en otra lengua se vuelve necesario para poder solicitar un empleo en un país que no es el tuyo. Es decir, el conocimiento de lenguas consigue abrirle a la persona una infinidad de puertas con cientos de objetivos diferentes al alcance de su mano.

Del otro lado está el enfoque cultural que está directamente relacionado con el turismo. Dada la gran cantidad de personas que viajan cada año, tanto si eres el viajante como una persona del país de recepción que trabaja en uno de tantos servicios que se ven beneficiados por el turismo, el conocimiento de lenguas es básico. Tener la capacidad, aunque sea mínima, de comunicarse en un país extranjero o con gente que viene a tu país y que no habla tu lengua es un aspecto que motiva cada día más a que la gente se anime a aprender idiomas.

En relación a la enseñanza de lenguas extranjeras, la creación del programa de movilidad para estudiantes conocido como Programa Erasmus con el que se se facilita el intercambio de estudiantes entre universidades pertenecientes al Espacio Económico Europeo, Suiza y Turquía.

Según la explicación ofrecida en el aula, el estudio de las lenguas se puede contemplar desde dos perspectivas:

  • Tradición educativa y política lingüística imperante junto con la obligatoriedad de aprender una primera lengua extranjera durante la etapa de primaria y secundaria.
  • Búsqueda del multilingüismo como parte del proceso de integración europea a todos los niveles.


Los docentes, como profesionales de la enseñanza, tienen que familiarizarse con la información relevante sobre estos temas y mantener esa información siempre actualizada. Los que se dedican a la enseñanza de idiomas deben tener en cuenta todo el panorama internacional y mostrarles a sus alumnos todas las oportunidades que tienen al alcance de su mano en relación con el aprendizaje de idiomas y la adquisición de nuevas competencias.


  • La perspectiva de un mundo global.
  • La perspectiva de un mundo virtual y del e-learning donde las lenguas se emplean para tipos de comunicación complementarias.
  • El aprendizaje de lenguas tiene un componente personal, de trabajo propio donde pueden combinarse los métodos formales e informales de aprendizaje y un componente social.
  • La UE considera que el aprendizaje de lenguas forma parte del proceso de educación permanente.


Por otra parte y para finalizar la entrada, el Marco Común Europeo de Referencia establece una escala de seis niveles para la organización del aprendizaje de lenguas y homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. La división de agrupa en tres bloques que responden a una división más clásica de nivel básico, intermedio y avanzado.




Usuario básico

A1: es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
  • A2: es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

Usuario independiente

B1: es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

B2: es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

Usuario competente

C1: es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

C2: es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.



domingo, 4 de diciembre de 2016

Programaciones didácticas

En esta entrada me centraré en la exposición de las partes por las que está compuesta una programación didáctica de acuerdo con la nueva reforma de educación, pero primero, es importante explicar qué es una programación didáctica y su finalidad.


La programación didáctica es una manera de organizar la actividad docente, dándole una estructura coherente con las características de la enseñanza y de las circunstancias en que se produce. Desde un punto de vista reglamentario, sería un instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada área, materia, ámbito, asignatura o módulo del currículo. Están elaboradas por los departamentos y aprobadas por el claustro de profesores.

El propósito de la educación es el desarrollo de la personalidad del alumno, adaptándolo a un mundo cambiante en el cual sea capaz de aplicar sus conocimientos en situaciones diversas. Es por eso que los pilares sobre los que se asientan las programaciones son; la transversalidad, la interdisciplinariedad, la educación en valores y el desarrollo de las competencias básicas.

Sus funciones básicas son; asegurar la coherencia del desarrollo curricular en el centro, facilitar la implicación de los alumnos en su proceso de aprendizaje, atender a los diferentes ritmos de comprensión, proporcionar elementos para la práctica docente y planificar el proceso de enseñanaza-aprendizaje. 

Visto esto, paso a enumerar y explicar las partes por las que está compuesta la programación didáctica. 

1. Introducción y contextualización: normativa vigente e información sobre los datos académicos del centro así como su localización y grupo docente.

2. Contribución al desarrollo de las competencias clave. Concreción que recoja la relación de los estándares de aprendizaje evaluables de la materia que forman parte de los perfiles competenciales.

3. Concreción de los objetivos del curso.

4. Concreción de cada estándar de aprendizaje evaluable.
     - Temporalización: se refiere a la distribución de las diferentes unidades didácticas a lo largo del          curso y por evaluaciones. 
     - Grado mínimo de consecución para superar la materia: unos objetivos mínimos fijados para que        el alumnado adquiera unos conocimientos esenciales.
     - Procedimientos e instrumentos de evaluación: breve exposición de las diferentes formas de                evaluación y los materiales que se emplearán para llevarla a cabo de manera eficiente. 

5. Concreciones metodológicas: este apartado se centra en la manera de impartir las clases. En el caso de las materias de lenguas extranjeras, estas suelen tener un enfoque más práctico y dinámico para poner al alumnado en situaciones lo más reales posibles y así favorecer su aprendizaje.

6. Materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar.

7. Criterios sobre la evaluación, la cualificación y la promoción del alumnado.


8. Indicadores de logro para evaluar el proceso de enseñanza y la práctica docente.

9. Organización de las actividades de seguimiento, recuperación y evaluación de las materias pendientes.

10. Organización de los procedimientos que le permitan al alumnado acreditar los conocimientos necesarios en determinadas materias, en el caso del bachillerato.

11. Diseño de la evaluación inicial y medidas individuales o colectivas que se puedan adoptar como consecuencia de sus resultados.

12. Medidas de atención a la diversidad: se le debe proporcionar al alumnado una educación personalizada adaptada a sus necesidades.

13. Concreción de los elementos transversales que se trabajarán en el curso que corresponda.

14. Actividades complementarias y extraescolares programadas por cada departamento.

15. Mecanismos de revisión, evaluación y modificación de las programaciones didácticas en relación con los resultados académicos y procesos de mejora.

En mi caso personal he tenido que elaborar un trabajo en el que se ponía bajo análisis una programación didáctica real de la asignatura de inglés de un instituto gallego. Para ello, se han consultado varios documentos del Ministerio de Educación y de la Consejería de Educación en los que se recoge toda la información que debe contener una programación didáctica según la LOMCE.

A pesar de ser un documento importante para la consulta del alumnado, son abundantes los centros académicos que no cuentan con una programación didáctica disponible y actualizada. Además, son varias las que no incluyen entre sus páginas las unidades didácticas, un apartado necesario para que esta se vea completa.

Este trabajo me ha ayudado a comprender la relevancia que tienen los apartados de atención a la diversidad, la metodología y los criterios de evaluación sin los que una programación didáctica sí que se vería totalmente incompleta e incluso inservible.



Diseño curricular

El currículo es la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de la enseñanzas. En él se encuentran explicados los objetivos de cada enseñanza y etapa, las competencias, los contenidos, los estándares de aprendizaje evaluables, los criterios de evaluación y la metodología didáctica. 

Las competencias son un punto a resaltar dentro de la nueva reforma de educación y que tienen un gran peso a lo largo de todo el currículo y las programaciones didácticas. Las competencias son las siguientes:



1. Comunicación lingüística (CCL): resultado de la acción comunicativa dentro de las prácticas sociales determinadas en las que un individuo interactúa con otros interlocutores a través de diferentes soportes. 

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT): la matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sis herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. Las básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interpretación responsable desde acciones individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural.

3. Competencia digital (CD): implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.

4. Aprender a aprender (CPAA): requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y demandas de las tareas y actividades que conducen al aprendizaje. Esta desemboca en un aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo.

5. Competencias sociales y cívicas (CSC): se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Conlleva la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar fenómenos y problemas sociales.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE): capacidad de reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales así como aspectos de mayor amplitud que proporcionan el contexto en el que las personas viven y trabajan.

7. Conciencia y expresiones culturales (CEC): implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos. 

Dentro de la asignatura de la primera lengua extranjera que es la que nos importa por estar en el módulo de lenguas extranjeras, vamos a fijar qué órgano se encarga de establecer cada una de las partes del currículo.

El Estado determina los contenidos comunes, fija los horarios lectivos mínimos, determina los estándares de aprendizaje evaluables, los criterios de evaluación de logro de objetivos y el grado de adquisición de las competencias.

El Ministerio determinado los criterios de evaluación final en relación con los contenidos, determina las características de las pruebas de evaluación final, diseña las pruebas de evaluación final y establece su contenido para cada convocatoria.

El Gobierno Autonómico complementa los contenidos, recomienda metodología didáctica, fija los horarios lectivos máximos y complementa los criterios de evaluación.

Los Centros Educativos complementan los contenidos, diseñan e implantan los métodos pedagógicos y didácticos y determinan la carga horaria. 

En la etapa de la ESO la LOMCE establece que los objetivos generales de la asignatura sean comprender y saber expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. La metodología debe ser activa y participativa, de manera que favorezca tanto el trabajo individual como colectivo, tener una atención personalizada y fomentar el desarrollo de todas las competencias entre otros puntos. 

En el caso del Bachillerato, los alumnos deben conseguir expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extrajeras. Además, deberá emplearse una metodología que favorezca el pensamiento autónomo, el uso de las TIC y la investigación y el trabajo tanto de forma individual como colectiva entre otros aspectos. 

Para indicar los niveles de una lengua extranjera se utilizan los del Marco Común Europeo (consultar entrada XXX para más información):
A1 y A2: usuario básico
B1 y B2: usuario independiente
C1 y C2: usuario competente



El Gobierno del Estado es quien fija las exigencias mínimas del nivel Básico a efectos de certificación, determina las enseñanzas mínimas de los currículos de los niveles Intermedio y Avanzado, fija la duración mínima y máxima de las enseñanzas para cada uno de los niveles Intermedio y Avanzado, establece los efectos de los certificados acreditativos de la superación de los niveles Básico, Intermedio y Avanzado y determina los requisitos mínimos de la documentación académica necesaria para garantizar la movilidad del alumnado.

El Gobierno Autónomo determina las características y organización de las enseñanzas del nivel Básico, regula los certificados acreditativos de nivel Básico y sus pruebas finales, determina la valoración de los certificados de nivel Básico en procedimientos de méritos que gestionen, estabece los procedimientos para acreditar la competencia en idiomas propias de los niveles Básicos y establece los currículos de los Intermedios y Avanzados. 

El Gobierno Autónomo organiza las enseñanzas de los niveles Intermedio y Avanzado, regula la organización de las pruebas para la obtención de los certificados de nivel Intermedio y Avanzado y determina la valoración de los certificados de esos mismos niveles.

Por último, los Centros Educativos desenvuelven el currículo mediante el PEC y las programaciones didácticas y administran y evalúan las pruebas además de certificar los tres niveles. 

Teniendo en cuenta toda esta información, podemos saber cuáles son los organismos que interactúan en la metodología y acreditación de un idioma extranjero y cómo aparecen estas lenguas representadas en las enseñanzas secundarias.  




sábado, 3 de diciembre de 2016

Webquests, mapas conceptuales y evaluación

En la última clase de Innovación Docente hemos aprendido a usar diferentes herramientas online que sirven para la creación de apuntes, información sobre la evaluación y ejercicios.


WEBQUEST

Es una actividad estructurada que se plantea a través de 6 pasos:

- Introducción
- Tarea
- Proceso
- Recursos
- Evaluación
- Conclusión 

Aquí os dejo el que yo he creado a través de la página. La verdad es que es bastante intuitiva. Lo que hay que tener en cuenta es que la introducción y la conclusión deben tener un punto atractivo para que el alumno se sienta interesado en la tarea. Además, las instrucciones y toda la información proporcionada de tiene que aparecer redactada de una manera clara y sencilla para que no haya ninguna parte que los pueda llevar a confusión. 


KPSI

Se tratan de cuestionarios o formularios que permite evaluar al alumnado de una forma rápida y fácil. A través de este instrumento se obtiene información sobre la percepción que el alumnado tiene sobre su grado de conocimiento en relación con los contenidos impartidos en el aula. En ocasiones, este tipo de preguntas les hace darse cuenta de sus carencias y aptitudes y les ayuda a focalizar más sus esfuerzos en aquellas partes que consideran que llevan más flojas con respecto a su aprendizaje. 

Una de las formas más fáciles de crear uno es mediante Google Forms, como este que yo he creado. 


MAPA CONCEPTUAL

La aplicación más intuitiva de usar que he probado es CmapTools (aunque no está disponible de forma online, sino que hay que descargarla). Se pueden crear mapas conceptuales bastante grandes y se puede representar de una manera muy clara los conocimientos. Es una buena estrategia para hacer apuntes.
Este sería un ejemplo de mapa conceptual sencillo.



RÚBRICAS

Una de las maneras más sencillas de crear un cuadro evaluativo es mediante la creación y uso de una rúbrica en la que queden los objetivos y los diferentes niveles de adquisición de conocimientos bien definidos. 

iRubric: http://www.rcampus.com/indexrubric.cfm
Rubistar: http://rubistar.4teachers.org/index.php





Espero que les haya gustado y que pongan estas aplicaciones en práctica. 

Métodos de enseñanza/aprendizaje

En esta entrada se explicarán los diferentes tipos de enseñanza/aprendizaje que han aparecido a lo largo de los años y que siguen presentes a día de hoy. 




1. Gramática y traducción: se les enseña a los alumnos una serie de reglas a aplicar de forma escrita. El problema es que no aprenden a comunicarse de forma oral ni saben transcribir un audio. A pesar de que se trata de una buena forma de aprender vocabulario estamos ante un método totalmente obsoleto pero que cuenta con herramientas que se siguen usando por su eficacia.

2. Método natural: los alumnos aprenden la lengua a través de relaciones, es decir, mediante situaciones reales para presentar el idioma. La idea principal es la de enseñar una segunda lengua de la misma manera que se aprende la primera, de forma natural y en un entorno natural. Todos los ejemplos se presentan en un contexto y se apoyan con gestos y acciones. Se le da mayor importancia a la competencia oral y se muestra un gran interés en cómo aprenden los niños. 
Es importante tener en cuenta que solo se emplea la segunda lengua y en ningún caso la materna. 

3. Método directo: el aprendizaje tenía que ser lo más parecido a la primera lengua. Solo se enseña la destreza de escuchar, no se traduce ni se usa la lengua materna. Este método tuvo mucho éxito en las academias de Europa. El problema de este método es que estaba basado en el conocimiento del profesor.

4. Por tareas: se trata de un enfoque de carácter ecléctico. Su objetivo es fomentar el aprendizaje mediante el uso real de la lengua en el aula y no solo mediante la manipulación de unidades puramente gramáticas. La organización de la clase gira al rededor de una tarea que desenvuelva por completo la competencia comunicativa del alumnado. Esa tarea está compuesta por varias actividades que tengan como objetivo final el establecido por el docente de forma previa. Por supuesto, será la lengua el instrumento principal para la realización de todos los ejercicios. 

5. Audiolingüe: este método apareció como consecuencia del mayor interés dado a la enseñanza de lenguas extranjeras en EEUU. Se basa en la experiencia previa de los programas del ejército para la enseñanza de idiomas y en el enfoque oral o estructural. En esa época, este método llegó a anular casi por completo al gramática/traducción. La base de su aprendizaje está ligada al conductismo, es decir, a la adquisición de hábitos lingüísticos mediante la repetición. 

6. Comunicativo: el objetivo es que el alumnado obtenga una competencia comunicativa que le permita interaccionar de forma adecuada en diferentes situaciones de comunicación integrando todas las habilidades necesarias. Se trabaja con las cuatro destrezas pero dándole más importancia a la expresión oral.

7. Respuesta física total: este método combina el habla con la acción y propone enseñar la lengua a través de la actividad física. El objetivo es desarrollar la competencia oral en la segunda lengua a niveles iniciales, sobre todo sirve para el aprendizaje de vocabulario mediante ejercicios como el Simon says o cualquiera en las que las "órdenes" estén presentes de alguna manera y que provoquen un movimiento corporal que se asocie al término. 

8. Método del silencio: es uno de los métodos de enseñanza más característicos. Este consiste en fomentar el uso de la lengua por parte de los alumnos quienes tienen que producir la mayor cantidad posible de enunciados animados por el docente pero sin que este articule palabra, solo mediante el uso de objetos (comúnmente las regletas) o movimientos de las manos que indiquen lo que el alumno debe decir. 

9. Sugestopedia: su objetivo es el lenguaje cotidiano y la eliminación de barreras psicológicas que dificultan el aprendizaje. Para ello es esencial la creación de un entorno cómodo y un mínimo estudio de la gramática. Las actividades más desarrolladas son los diálogos, las canciones, traducciones y sobre todo, dramatizaciones. Un rasgo característico es que evita la corrección inmediata de los errores para no interferir en el ambiente relajado de la clase. 

A partir de todos los métodos de enseñanza que se han visto, dependiendo del tipo de docente que seas te inclinarás más hacia uno que hacia otro. Lo más "normal" actualmente, es escoger las características de cada método que te parezcan más apropiadas para la enseñanaza/aprendizaje de una u otra destreza comunicativa y que las apliques de forma personalizada a tus clases. 
Como todo, el truco está en la puesta en práctica de cada uno de los métodos y en ver cómo responden los alumnos a los diferentes enfoques. A partir de ahí, serás capaz de ir perfilando tu perfil de profesor.